Mario Escudero, Paco Peña y Sabicas en Córdoba (1983) |
Corría el año 1960. Sabicas
y Mario Escudero emprenden a dúo la grabación de tres monumentales obras: Flamenco in HI-FI with Anita Ramos, Flamenco styles on two guitars, ambas
esencialmente de contenido flamenco, y The
romantic guitars of Sabicas and Escudero (From the Pampas to the Rio Grande),
de canciones populares sudamericanas.
Los dos primeros hacía
años que los conocía, no así el último. Hace poco que sabía de su existencia y
hasta ayer no he tenido acceso a él por vía Youtube. The romantic guitars of Sabicas and Escudero podemos considerarlo
un disco pionero por cuanto supuso un punto de arranque hacia otras músicas
llevadas a cabo por artistas flamencos. Ni que decir tiene que, años más tarde,
Paco de Lucía y Ramón de Algeciras lo tomaron como modelo para sus discos de
música sudamericana. Con este trabajo podemos observar que se da un paso gigantesco
hacia el desarrollo tonal a través el diapasón, que previamente Sabicas ya
había tanteado en trabajos individuales anteriores. Naturalmente, para poder
expresar las melodías de los temas del disco, no podían limitarse al tercer
traste, que hasta ese momento era lo más recurrente en la guitarra flamenca. Mientras
esto ocurría en América, en España la evolución no iba mucho más allá de donde
lo había dejado Ramón Montoya, aun teniendo entre nosotros al Niño Ricardo.
Paco de Lucía
encontraría en este disco todo un filón para poder evolucionar su toque. Con sus
inmejorables trabajos sobre música sudamericana, podemos afirmar que el
guitarrista algecireño hizo posiblemente su primera gran revolución en la guitarra. Indudablemente, mediante estas experimentaciones, hubo un antes y un después en su toque.
Como muestra del disco The romantic guitars of Sabicas and Escudero,
pondré un toque que ha sido sorprendente para mí, pues anteriormente había
escuchado su melodía en un cante por bulerías de Manuel Vallejo (María Dolores), pero desconocía su
origen sudamericano. Disfruten de la cueca chilena Corazones partidos de la mano de estos dos monstruos de la sonanta.
_________
Nota:
La fotografía arriba expuesta procede de la página www.pacopena.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario