Hasta el día de hoy, en que he
tenido acceso a unas grabaciones para mí desconocidas de la Perla de Cádiz,
daba por sentado que sus primeros registros correspondían a las bulerías y las
cantiñas del disco conjunto Sevilla, cuna
del cante flamenco (1960), dirigido por Antonio Mairena.
Los dos registros novedosos para
mí son un par de bulerías de una grabación en directo con el tocaor Rafael de
Jerez, también conocido como “El Lápiz”. Pues bien, ¿qué otras grabaciones
existen en directo y con el mismo acompañante? Nada más y nada menos que las
que registraron Manolo Vargas, Juan Vargas, Chato de la Isla y Chano Lobato,
entre otros, en el año 1952, en el Concurso Nacional de Alegrías celebrado en
el teatro Falla. En el mismo disco en que aparecen estos cantes de la Perla,
figuran además Chano Lobato, Juan Vargas, Manolo Martín y Niño de Jerez, todos
ellos en directo, con la misma guitarra de Rafael de Jerez y similar calidad de
sonido. El resto del álbum lo componen Manolo Vargas y Bernardo de los Lobitos,
con la guitarra de Manolo “El Sevillano”, en grabaciones de estudio, con toda seguridad de los años sesenta. En otro Lp de Movieplay no aparece la Perla, pero sí
el Chato de la Isla y Manolo Vargas, y Chano Lobato y Juan Vargas con otros
cantes, también en directo y con El Lápiz a la guitarra. Tales registros
fueron reeditados en el Cd De Cádiz...
aquella Venta de Vargas, de la colección Cultura Jonda.
Hay algo, sin embargo, que no
cuadra con mi sospecha de que sean de 1952. En una entrevista concedida a un
diario en 1961 (véase íntegra en el blog Callejón
del duende), la Perla afirma llevar tres años cantando en público.
¿Podríamos considerar tal vez, en caso de que estas grabaciones en directo
correspondiesen a 1952, que aquella aparición en público fuese irrelevante para
la cantaora y por ello no la tuviese en cuenta como bagaje profesional?
Me gustaría que, a este respecto,
mis amigos aficionados gaditanos, con sus buenos saberes y conocimientos, me
pudieran orientar y corregir pertinentemente. A continuación pueden escuchar los registros a los que me refiero, del disco De Jerez y de Cádiz, publicado en 1972.
Bulerías (La casita donde habitaba)
Bulerías (A ti te quisiera hablar)
Mi amigo y gran conocedor del flamenco gaditano Antonio Barberán me confirma que, efectivamente, estas grabaciones podrían corresponder con bastante seguridad al Concurso Nacional de Alegrías. Si bien pudo tratarse de la segunda y última edición, la de 1953. Parece ser que, a consecuencia de las deliberaciones del jurado, los disgustos sobrepasaron los límites y el concurso no tuvo por ello más continuidad.
ResponderEliminarEstimado amigo,después de trastear durante mucho tiempo por Internet,hasta hoy no he descubierto este magnífico Cuaderno que estoy empezando a repasar y por el que le felicito sinceramente.
ResponderEliminarRebosa,humildad,claridad y afición.Gran trípode para que se consolide como de los mejores.
Un cordial saludo
Gracias, amigo, por sus estimulantes palabras. Poco a poco vamos trabajando sobre este blog lo más dignamente que podemos.
EliminarUn cordial saludo.