Muchos
dábamos por hecho que el único Lp en directo de Sabicas con que contábamos, era
autentico, realmente grabado a pie de escenario (Sabicas in concert, 1971). Pero cuál es mi sorpresa que me pongo a
escuchar un Cd publicado en España (Recital
de guitarra flamenca, 1993) y me doy cuenta de que algunos toques son los
mismos, aunque sin el sonido de los aplausos.
Sabicas in concert (1971)
Si
se presta oído, la manipulación no quedó sólo en la incorporación de los
aplausos, sino que incluso se alteró la
calidad del sonido, desvirtuándose deliberadamente, dando la sensación de que procedía del escenario, cuando
realmente se registró en un estudio.
Grabación original
Grabación modificada
Al
día de hoy el disco se sigue comercializando como directo, añadiendo además
lugar y año del supuesto concierto: Los Ángeles (California), 1958. Cuando en
esta edición no hay ni una pista en directo, ni tan siquiera la correspondiente
a “El sitio de Zaragoza”, en la que el maestro Sabicas finge estar en un
concierto, presentando en inglés la pieza para un ficticio auditorio.
El sitio de Zaragoza (Cristobal Oudrid; arreg.: Sabicas)
Alguien
podría preguntarse, ¿y un “arreglo” de estas características no se daría
también en España? Pues naturalmente que sí. Además, de mano de una casa de
discos tan prestigiosa como es la marca Philips. El título del disco: Una noche en el Corral de la Morería, de
1960.
Aquí la sofisticación en crear un directo fue mucho más allá que en el caso del disco de Sabicas. No sólo se recurrieron a los aplausos de un inexistente público, sino que además se introdujeron jaleadores, mentando a los artistas intérpretes como si estuvieran frente a ellos. Así pues, por un lado tiraron de archivo discográfico y por otro le incorporaron el ambiente del directo. Aunque conviene advertir que buena parte del disco sí es realmente en vivo, como se advierte en la contraportada del álbum: “Este disco ha sido grabado casi íntegramente en el propio Corral de la Morería”. No obstante, los dos artistas más destacados que llegaron a consolidarse con el tiempo, tales son Fosforito y la Paquera, no grabaron sus correspondientes cantes en directo. Compárese esta interpretación de la Paquera en las dos versiones de sus bulerías, con la guitarra de Juanito Serrano.
Grabación original
Grabación modificada