domingo, 18 de enero de 2015

La soleá de Córdoba existe


   La idea del título la he tomado prestada de una pegatina adosada a un poste que vi cierto día por las calles de Salamanca, en donde se reivindicaba: “¡Soria existe!”. Y efectivamente ―no es preciso demostrarlo―, la tierra sobre la que tan amargamente lloró el bueno de don Antonio Machado está ahí, aunque tímida y callada, como lo está la soleá de Córdoba, abandonada de propios y extraños e históricamente poco comprendida.

   La falta de reconocimiento hacia la soleá de Córdoba se manifiesta reiteradamente en la bibliografía más recurrente y divulgada del flamenco. Así, en Mundo y formas del cante flamenco (1963), de Ricardo Molina y Antonio Mairena, se cita textualmente:

        “Córdoba cantó por soleares probablemente desde mediados del siglo XIX. No conocemos forma cordobesa autóctona.”

   Por otro lado, en Archivo del cante flamenco (1968), publicado por Vergara, José Manuel Caballero Bonald entiende que

        “Hemos incluido también en este grupo un ejemplo de soleares surgidas un poco al margen de su zona nativa y de su correspondiente pureza creadora. Nos referimos a las de Córdoba, trasplantadas allí a fin de siglo por Ramón el Ollero y adaptadas ya, un poco artificiosamente, al clima flamenco de esa ciudad”.

   Tras esta afirmación la pregunta resulta obligada: ¿Qué estilo de cante que se precie no ha evolucionado artificiosamente? La manipulación artificiosa es peaje ineludible para toda expresión que aspire a concretarse en un estilo, sea en el arte que sea. De lo contrario no habríamos pasado del folclore ni estaríamos hablando de flamenco.

   Por su parte el Diccionario Enciclopédico del Flamenco (1988), de Blas Vega y Ríos Ruiz, en la entrada correspondiente a “Soleá”, afirma en sintonía con las ideas de Ricardo Molina y Antonio Mairena:

         “Las conocidas por soleares de Córdoba, no responden a una forma autóctona, sino que proceden de la versión que hizo el cordobés Onofre, inspirado en una soleá de Ramón El Ollero.”

   Naturalmente tales apreciaciones obedecen a planteamientos esencialistas según los cuales un cante para que sea autóctono, ha de nacer de la nada, como efecto de magia, en un territorio dado. Hay resistencia a comprender la capacidad evolutiva de los estilos en el espacio y en el tiempo. Efectivamente, la soleá de Onofre debe mucho al cante de El Ollero, La Serneta y Paquirri. No se puede negar. Pero el cante de El Ollero, por ejemplo, también habrá surgido de otros estilos que no tendrían por qué ser exclusivamente trianeros, y así sucesivamente de manera indefinida.

   Ni que decir tiene que, dada la “autoridad” dominante de que han gozado ―y todavía gozan― estas obras divulgativas para buena parte de los aficionados, sobre todo la primera, no es de extrañar que yo tuviera que oír hace años a un conferenciante en la peña de La Platería afirmar que la soleá de Córdoba era algo inexistente, reduciendo a ésta, en el mejor de los casos, a un cajón de sastre al que van a parar los más diversos estilos. Y actualmente sigue siendo la opinión más difundida, desde luego.

   Finalmente, en un trabajo de investigación más sosegado, Antonio Mairena en el mundo de la siguiriya y la soleá (1992), de Luis Soler Guevara y Ramón Soler Díaz, los autores destacan la gran influencia que tuvieron los cantes de Ramón “El Ollero”, La Serneta y Paquirri “El Guanté” en los cantes de Córdoba, si bien, a diferencia de los anteriores, reconocen en Onofre un papel más mediador en los estilos:

   “Si fueron tres los estilos recreados por el cantaor cordobés o si en ello también estuvo implicado su hijo Ricardo Moreno Mondéjar, Media Oreja (Córdoba, 1865 -1940), no lo sabemos. Lo que no ofrece dudas es que la tradición le asigna al padre la paternidad de los estilos cordobeses”.

   En esta obra los autores asignan tres estilos a Onofre: estilo 1, que sería la soleá larga, y cuyo referente inmediato es Ramón “El Ollero”; estilo 2, soleá corta en tonos medios e influida por La Serneta; y el estilo 3, que es la soleá corta valiente que se sostiene arriba, generalmente para rematar el cante, cuya influencia se debe a Paquirri “El Guanté”. Estos tres estilos se manifiestan sucesivamente en la soleá de Córdoba que graba José Moreno “Onofre”, hijo de Ricardo Moreno “Onofre” (también “Media Oreja”) y nieto de Juanero “El Feo”, el artífice del cante, para el Archivo del Cante Flamenco (1968). 


José Moreno "Onofre"

 



   Estamos de acuerdo en que dichos estilos de soleá de Córdoba referidos por Soler están ahí, pero… en su magnífica publicación no están todos los que son. Hay más estilos y variaciones de cante que iremos desglosando. Vayamos en primer lugar a las distintas variantes de lo que Soler ha dado en llamar “Estilo 1”. Como veremos, es frecuente que cuando el artista interpreta varios estilos de soleá, integra un par de cantes de este estilo; pero, para no incurrir en la redundancia, suele presentar dos versiones, que se distinguen entre ellas por la resolución que se le da a la segunda parte de la letra, bien manteniendo el tono ―o elevándolo ligeramente―, o bien bajando la tonalidad de un modo sensible. O sea, que el estilo 1 se ramifica en distintas variantes dentro de una misma interpretación.

   Del estilo 1, además de la vista anteriormente de Onofre, tenemos a continuación estas dos versiones de Pedro Lavado, quien manifiesta en la introducción seguir a Navajitas, cantaor cordobés no profesional coetáneo de José Onofre. Corresponden a un mismo registro interpretado para la RCA, con Melchor de Marchena.





 

    Igualmente tienen una resolución distinta del estilo 1 las variantes aportadas por Fosforito en A mi tierra, Córdoba (1982):

 


 

   Observamos que estas versiones vienen a ser idénticas en los primeros tercios, que siguen el esquema melódico de Ramón “El Ollero”. Pero conviene añadir, sin embargo, otras versiones que en lugar de seguir al cantaor trianero, toman como referente la soleá de La Andonda 1 (clasificación de Soler). Como ejemplo, tenemos esta interpretación de Pepe Lora, que remata la letra con unos tercios bajos.


Pepe Lora

 



   Pasamos ahora a la soleá corta de Córdoba (Estilo 2, deudor de La Serneta) en sus distintas versiones. Muy próxima a la versión de Onofre, se encuentra la interpretada por Pepe Lora:


 


    La versión personal de Luis de Córdoba, que como bien me señala Ramón Soler, coincide en su arranque con el estilo de Yllanda ("Se lo pedí esta mañana"):


 


    O la de Fosforito, quien resuelve valientemente la subida de tono en mitad del cante:


 


    En cuanto al remate de la soleá de Córdoba deudora de Paquirri (Paquirri 3 en Soler), las más personales son sin duda la versión de Onofre y la de Curro de Utrera:

Curro de Utrera




 


   Hay que advertir que en lugar de estos remates, hay cantaores que finalizan el cante ofreciendo la soleá de Paquirri tal cual. Suelen introducirse letras localistas y eso hace pensar que se trata de un cante cordobés, pero no es así: si se presta atención, vienen a ser los mismos que se suelen utilizar para rematar la soleá de Cádiz.

   Para terminar con la variedad de estilos, ofrecemos un estilo que habitualmente se utiliza como introducción y cuyo primer tercio recuerda a una soleá cantada por Cayetano (“El carro de mi fortuna”). La solían utilizar Pepe Lora y el Niño de la Magdalena. Hoy es frecuente en sus discípulos El Séneca y Rafael Mesa “El Guerra”, de quien es la siguiente interpretación:
 
Rafael Mesa "El Guerra"



 

   En lo que a divulgación de estos cantes se refiere, en los registros sonoros cabe destacar entre los cantaores cordobeses de la provincia, por orden cronológico, a El Sota, Curro de Utrera (ha pasado la mayor parte de su vida en Córdoba), Antonio Ranchal, José Onofre, Pedro Lavado, Luis de Córdoba, Fosforito y Rafael Mesa “El Guerra”. Grabaciones caseras de Pepe Lora y el Niño de la Magdalena han sido rescatadas para su edición en Cantaores de Córdoba. De los cantaores profesionales su mayor difusor ha sido Curro de Utrera. De entre los cantaores no profesionales que más han divulgado este cante, cabría destacar, además de a José Onofre y Navajitas, a Pepe Lora, Niño de la Magdalena, Rafael Mesa “El Guerra” y El Séneca, quienes siempre han llevado la soleá de Córdoba en sus repertorios. Finalmente, de los cantaores no cordobeses que han grabado alguna vez este cante, podemos destacar a Porrina de Badajoz, quien a decir verdad la interpretó tal vez de un modo excesivamente personal, y a Diego Clavel, quien con justo criterio la introdujo en su excelente trabajo Por soleá (2005).

   Como hemos comprobado, todas las variantes expuestas arriba son distintas entre sí. Sin embargo, hay algo que las identifica: al primer golpe de oído se aprecia que son indefectiblemente soleares de Córdoba (tal vez los musicólogos puedan dar una explicación científica más convincente de la que yo humildemente puedo ofrecer). El aire familiar de la zona entre ellas resulta palpable. Por tanto, la soleá de Córdoba existe, como Soria.
 

7 comentarios:

  1. Estupendo trabajo, muy interesante. A Ramón Soler le comenté que la soleá que ellos habían llamado Antonio Mairena 1 era una soleá ANÓNIMA DE ALCALÁ, y se lo demostré con grabaciones. Su respuesta fue enviarme un cante que afortunadamente continuaba corroborando mi teoría. La verdad es que han pasado muchos años desde la publicación del libro (22 creo). Creo que ya toca revisión.
    Un abrazo flamenco

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, amigo. En verdad que una buena revisión resulta a estas alturas obligada. Hay tantos mitos qué desmontar...
      Veo que eres el administrador del blog Alcalá Flamenca. Me parece de sumo interés. Lo visitaré más a fondo cuando el tiempo me lo permita. Lo pondré en mi blog como sitio recomendable.
      Un abrazo.

      Eliminar
  2. De todas formas, si en algo se está de acuerdo es que esto de las atribuciones es muy complicado. Ojalá un grupo de estos monstruos (Ramón Soler, Faustino, Barberán, Guillermo Castro, etc) se pusiera de acuerdo para publicar algo sobre clasificaciones de estilos. Creo que es una utopía, pero merecería la pena verlo.

    ResponderEliminar
  3. Magnífica entrada de blog en la que haces (perdona por el tuteo) muy bien en reivindicar las soleares cordobesas. En el libro “verde” de Mairena, que Luis y yo dedicamos a las soleares y siguiriyas, no tratamos de los cantaores nacidos después de 1920 a sabiendas de que dejábamos atrás a gente tan importante como Fernanda, Sernita, Fosforito, Naranjito, Sordera… Había que poner una línea.

    Son muy ilustrativos los ejemplos que pones para diferenciar versiones distintas. Si nos fijas bien, en el estilo 1 (convengamos esa numeración por comodidad) que hace el propio Onofre, en el tiempo 0:42 hay ecos de la soleá apolá de Silverio (“Ni Santo Domingo es santo”), presente en la de Pepe Lora, en la segunda versión que hace Fosforito (0.16) –tan buen intérprete de las soleares apolás–, y ausente en las dos versiones de Pedro Lavado (cantaor que me encantaba haciendo los cantes de Lucena)

    Vamos al estilo 2, que es la mar de interesante. Más que un estilo bien diferenciado es una forma de encarar una soleá de transición poniéndole un acusado deje cordobés. En la versión de Onofre el primer tercio es distinto al de los demás y de gran originalidad pues no es deudor –que se me venga a mí ahora a las mientes- de otra soleá anterior. Encuentro similitudes con una versión propia que hizo Mairena del cante de Frijones en el disco que dedicó a la Niña de los Peines en 1969 (el corte es que empezaba por la letra “Si alguien hubiera en el mundo / que la libertad me diera”). La soleá de Mairena a la que me refiero es la que canta en segundo lugar en ese corte con la letrea “Ven y siéntate en mi puerta” (que Menese grabó con la letra “Faltitas tiene cualquiera”).

    La versión que hace Pepe Lora su primer tercio lo toma de la soleá de la Serneta que suele hacerse con las letra “Que te den los sacramentos” o “Nunca de mi ley falté”. La que canta Luis de Córdoba tiene su primer tercio distinto a las versiones de Onofre y Pepe Lora, y coincide musicalmente con la soleá de Yllanda “Se lo peí esta mañana”. La que canta Fosforito yo casi la consideraría una soleá diferente pues ni inicio ni conclusión coincide con las anteriores.

    A la soleá de Córdoba habría que sacarla del localismo y que la interpretaran también cantaores no cordobeses.


    Mi más sincera enhorabuena.

    Ramón Soler

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ramón Soler, es un privilegio para mí haber recibido en este humilde blog la visita de tan gran estudioso del flamenco digno de toda mi admiración. Tus puntualizaciones me parecen oportunas y certeras. Las tomaré en consideración para mejorar en el texto lo que sea menester. Es lo bueno que tiene un blog, que puede revisarse y alterarse sin necesidad de hacer una nueva tirada como ocurre con la imprenta.
      Muchas gracias por tus inmerecidos elogios hacia esta entrada cuya finalidad ha sido la de reivindicar un cante cordobés que no ha gozado de los favores de la flamencología al uso; algo que sí habéis hecho tú y Luis, lo cual es de agradecer.
      Un cordial saludo.

      Eliminar
  4. Hola Daniel. Gracias por lo del "privilegio" pero soy un aficionado más como tantos que nos apasiona el cante. No conocía tu blog y me ha parecido estupendo. La verdad es que las mejores cosas que se están haciendo en el flamenco están en los blogs, donde aprendemos muchísimo. Un saludo para ti y otro para mi amigo Mibri del Alcalá.

    Ramón Soler

    ResponderEliminar
  5. Además de la forma única de decir el cante, los tercios finales de la mayor parte de estos cantes, en particular me refiero a la soleá que canta aquí, por ejemplo, Luis de Córdoba es esencialmente cordobés. Una pregunta, tengo esa gran clasificación de los maestros Soler, y el cante que aquí atribuyen a Yllanda lo atribuyen a un estilo de Frijones( el que cantaba la Niña de los Peines), a menos que se trate de otra versión¿?. Muy bueno el blog, vine aquí desde otro gran blog, el de don Andrés Raya. Saludos

    ResponderEliminar